2. TEMA: LIDERAZGOS COLECTIVOS Y AUTOGESTIÓN COMUNITARIA

LIDERAZGO COLECTIVO

 

 

AUTOGESTIÓN COMUNITARIA

La terminología “Auto” es un prefijo que significa “uno mismo”, o “por sí mismo” y Gestión se define como administrar o también como hacer diligencias para conseguir algo, como puede ser un producto, bien o servicio. Pero autogestionario no significa autosuficiente. La idea de autogestión persigue el poder para decidir por sí mismo sobre las decisiones que le afectan.

Con lo expuesto, Autogestión es un proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad individual o de un grupo para identificar los intereses o necesidades básicas que lo son propios y que a través de una organización permita defenderlos expresándolos con efectividad en la práctica cotidiana, basándose en una conducción autónoma y en una coordinación con los intereses y acciones de otros grupos, este concepto por supuesto que lleva implícito de planificación, democracia participativa y desarrollo sustentable .

Para algunos autores, la autogestión comunitaria, como práctica social, es un sistema de planificación alternativo que pone en práctica actividades conjuntas en torno a intereses compartidos, implica conocer la realidad, desear un cambio positivo, idear un futuro mejor y definir las acciones necesarias para alcanzar esas metas definiendo el camino que facilita lo deseado para construir la organización adecuada que haga realidad esta meta. 



La autogestión comunitaria es una herramienta eficaz probada que exalta la utilización de los mejores valores del individuo y de los grupos, situándolos en mejor posición para enfrentar y resolver sus problemas comunes.


PRINCIPIOS PRÁCTICOS DE LA AUTOGESTIÓN COMUNITARIA:

DEMOCRACIA DIRECTA: Son los interesados mismos los que toman sus decisiones, sin delegar en intermediarios la responsabilidad de decidir sobre sus asuntos. Preponderando el consenso como la forma predominante en la toma de acuerdos, y solo en casos extremos recurrir a la votación, evitando el «mayoriteo» y permitiendo, en lo posible, posiciones propias a las minorías.

ACCION DIRECTA: Si son los interesados mismos los que toman sus decisiones sin intermediarios, en la acción directa son también ellos mismos los que gestionan sus propios acuerdos, también sin intermediarios.

APOYO MUTUO: Desarrollar el concepto de solidaridad como principio ético de funcionamiento en todas las instancias en las que participemos y asesoremos empezando por nosotros mismos.

EXTENSION: El crecimiento en nuestra práctica de estos principios autogestionarios, tanto en la comunidad, extendiendo su influencia en el ámbito sectorial, como por provincias, regiones, así como la aplicación de los principios autogestionarios en nuestra propia intimidad, no podemos manejar la autogestión en la comunidad siendo unos tiranos e intolerantes en la intimidad de las familias, los compañeros o los miembros de la organización.

FORMACION: El estudio y la actualización permanente nos permitirá manejar un mayor número de alternativas a valorar en la toma de decisiones.

Estos cinco principios básicos de la práctica autogestionaria, que, adaptados a las circunstancias particulares de cada caso, son aplicables en cualquier instancia organizativa, desde el pequeño grupo, el barrio, la comunidad, el pueblo y la sociedad misma, anotando que ninguno es prioritario sobre los demás, y no son sacrificables unos en función de otros, son cinco y se toman juntos.

FASES DE LA AUTOGESTIÓN COMUNITARIA:

Las comunidades buscan sistemas de organización dirigidos a buscar la satisfacción de necesidades de sus integrantes, con el ánimo de garantizar unas condiciones de supervivencia, vida y desarrollo, acordes para los mismos teniendo presente al ser humano en el espacio biológico, psicológico y social y considerándolo como un ser múltiple e interdependiente.

Las fases de trabajo se deben generar desde el diseño de componentes que busquen responder a un modelo de gestión comunitaria, que permita un acercamiento a los diferentes actores que viven y participan en las comunidades, desde una construcción de vida personal y colectiva3


             ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD:

Este tipo de estudios corresponde a la evaluación exante ; permite al equipo de profesionales e institución determinar objetivamente las bondades en la aplicación del proyecto, a la vez que se visualizan los supuestos letales así como los supuestos de éxito, durante la implementación del proyecto. 

Aunque el estudio de factibilidad y viabilidad de un proyecto debe dar cuenta de la factibilidad política, institucional, técnica, ambiental y financiera; en este caso se centrara la atención no en la evaluación de proyectos sociales, sino en la evaluación social de proyectos sociales, lo cual hace referencia a la comprensión desde la comunidad del proyecto que se va a implementar. 

Para tal fin se propone tener en cuenta a la hora de realizar el estudio de factibilidad los siguientes aspectos:

Reconocimiento del contexto comunitario: Levante una cartografía social de la comunidad y sus alrededores. 

Análisis de factores de éxito que se anticipan si se aborda esta comunidad: Realice un análisis de factores de éxito como de fracaso para determinar el nivel de logro posible alcanzado. 

Reconocimiento de actores: Levante un mapa de actores comunitarios, incluya en este mapa todos los actores públicos, privados y civiles que confluyen en el espacio comunitario.

Sondeo preliminar de situaciones de conflicto: Realice un análisis preliminar de las situaciones de conflicto que se presentan en la comunidad, de donde surgen, como se resuelven.

                 

               FASE DE RECONOCIMIENTO SOCIODEMOGRAFICO

En esta fase se ejerce un conocimiento global del campo de acción de la propuesta y de su realidad contextual. Contribuye a tener una mirada real de la dinámica social de las localidades y direcciona de manera constante las posibilidades que se brindan a las personas que requieren el servicio y a las que participan permanentemente en el desarrollo de la propuesta.


               FASE DE SENSIBILIZACIÓN

Es una fase que se da recíprocamente entre la comunidad y los operadores de la propuesta porque permite un acercamiento entre los actores de la comunidad, las realidades sociales y las posibilidades de transformar el conflicto en alternativa frente a la movilidad de la convivencia.


                FASE DE DIAGNÓSTICO:

Sin duda alguna realizar un análisis preliminar de las situaciones que se presentan en el marco comunitario, favorece notablemente la aplicación de estrategias con alto grado de éxito. El diagnóstico es el primer paso para iniciar la planificación del proyecto, sus actividades, indicadores y metas futuras. Debe tenerse en cuenta que la gestión comunitaria pretende transformar las dinámicas y lenguajes de los sujetos que habitan y comparten este espacio, por lo tanto, el diagnóstico estará planteado de tal forma que arroje resultados que permitan observar las situaciones desde la perspectiva del riego que representan como desde la óptica de las potencialidades y desarrollos que a partir de estas situaciones se podrían alcanzar. Los diagnósticos comunitarios no pueden ser concebidos lejos de la mirada de los actores directos del espacio comunitario, ya que solo en la dialéctica de la comunidad se entenderán los lenguajes que ésta presenta. Construir el diagnóstico con la comunidad es el primer paso para iniciar transformaciones de las realidades y paradigmas sujetos a la vida comunitaria. Para realizar el diagnostico comunitario se propone:

Seleccionar grupo de base: Con la misma comunidad seleccione un grupo de actores comunitarios que lideren el proceso del diagnostico. 

Elaborar guía de aplicación: con el grupo seleccionado elabore la guía de aplicación del diagnóstico teniendo cuidado de incluir todos los aspectos necesarios para lograr los resultados esperados (educación, salud, familia, empleo, etc) 

Aplicación guía diagnostica: aplique la guía teniendo cuidado de obtener información suficiente y representativa del contexto comunitario. 

Sistematice la información: realice sesiones con el grupo de base para sistematizarla información. Hágalo de manera sencilla y clara. 

Análisis y validación del diagnóstico: Programe con el grupo de base sesiones con la comunidad para analizar la información. Este paso se puede realizar de diferentes formas (adultos, jóvenes, hombres, mujeres, cuadras etc.) Durante las sesiones realice ejercicios participativos en los cuales a partir de lo que se tiene se enriquezca y valide la información. De este paso surgen las prioridades para la planificación.

    

               FASE DE PLANEACIÓN:

Durante esta fase se articulan los diversos pasos realizados desde el estudio de factibilidad hasta la elaboración del diagnóstico. ¿Responde a preguntas tales como que se va a hacer? ¿Porque se va a hacer? ¿Quién lo va a hacer? ¿Cuándo se va a hacer?

La participación de la comunidad en el diseño del plan garantiza el compromiso y responsabilidad con el mismo, así que haciendo uso de los grupos de base ya establecidos prepare a la comunidad para diseñar el plan, es importante tener en cuenta que esta preparación implica formación y capacitación de los actores comunitarios para poder asumir eficazmente su misión.

En la elaboración del plan se puede seguir la estrategia de planeación participativa con metodología de marco lógico, ésta puede ser a través de varias sesiones en las cuales:


Establezcan prioridades que den pie a la formulación de objetivos y productos del plan. 

Diseñen indicadores que permitan medir el cumplimiento de los objetivos y productos del plan.

Definan actividades que den respuesta a los indicadores, productos y objetivos del plan. 

Establezcan medios de verificación que permitan comprobar el cumplimiento de las actividades e indicadores.                   

           NOTA: Este ejercicio es viable realizarlo con la metodología ZOPP o por tarjetas, en la cual se toma cada uno de estos aspectos (objetivos, actividades, etc.) se realiza un ejercicio individual, luego grupal y finalmente se hace un consenso.


                  FASE DE GESTIÓN ACOMPAÑADA:

Como ya se ha dicho el proceso de gestión es una tarea de la comunidad, es ésta la que tiene la responsabilidad de llevar a cabo las actividades y acciones para lograr las transformaciones que se han propuesto. Las instituciones y profesionales realizan una función de acompañamiento convirtiéndose en un actor más del proceso, que influye y es influido de acuerdo con las dinámicas que se van presentando.

Una tarea que compete a los profesionales que acompañan el proceso de gestión está relacionada con la apropiación que logren instaurar en la comunidad frente a la gestión que se adelanta; Esta apropiación del proceso debe estar representada en el nivel de compromiso, participación, responsabilidad y toma de decisiones concernientes al proyecto

La auto gestión y cogestión implica que la comunidad se vea con autonomía y capacidad para hacer uso efectivo de los recursos con que cuenta a nivel comunitario, local, distrital y nacional. Quizás la capacitación y formación de liderazgo es uno de los medios más útiles para lograr esta apropiación

                       

               FASE DE PROYECCIÓN DE SOSTENIBILIDAD:

La sostenibilidad se encuentra íntimamente ligada con la construcción continua para el presente y el futuro de los grupos sociales y comunitarios, por tanto, los beneficios tienen que responder a procesos de crecimiento del capital social latente en las comunidades como fuerza potencial y activa para transformaciones sociales.

En concordancia con el Departamento Nacional de planeación “se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.

Esta mirada ubica los procesos de gestión comunitaria en relación con las cuatro premisas del desarrollo:

Sostenibilidad económica: Todo proyecto debe ser económicamente rentable tanto para la organización como para la comunidad. 

Sostenibilidad Social: Debe garantizar el aprovechamiento de los recursos de manera equitativa entre los actores comunitarios haciendo uso de la participación y la concertación. 

Sostenibilidad Cultural: garantizar el crecimiento basados en los valores e identidad de la comunidad. 

Sostenibilidad ecológica: exige que el desarrollo tenga presente la diversidad tanto biológica como social.


              FASE DE SISTEMATIZACIÓN

Durante esta fase se operativiza la estrategia de investigación y evaluación; constituye uno de los aspectos primordiales en el ejercicio de la gestión comunitaria.

La sistematización pone de presente los análisis, reflexiones y aprendizajes que desde el despliegue empírico pasando por lo teórico y conceptual se manifiesta como nuevas invenciones, correlaciones o contenidos viables de ser estudiados o replicados. 

Como diría Eduardo Pino la sistematización es un esfuerzo consciente por capturar el significado de la acción y sus efectos a través del ejercicio de sistematización se crean y recrean los significados de la vida cotidiana en el uso de la escritura como mecanismo para cifrar los contenidos del lenguaje simbólico que trasforma las realidades en nuevas formas de realidad.

Siguiendo los postulados de Antonio Puerta Zapata la sistematización pude presentar diversas aristas:

Sistematización como síntesis teórico - práctica: Presenta una síntesis de los aspectos conceptuales y prácticos que sustentan una experiencia. 


Sistematización como búsqueda del significado de las acciones: Es un esfuerzo por captar el significado de la acción y sus efectos para transformar la realidad. 

Sistematización como proceso de reflexión: Presenta un proceso orientado por un marco de referencia y un método que permite recopilar y organizar la experiencia. 

Sistematización como contextualización: implica un análisis crítico de la realidad acompañado de la teorización de experiencias ya existentes sobre esta realidad. 

Sistematización como balance e interpretación de la experiencia: Pretende construir nuevos conocimientos dentro del marco referencial y experiencial de los sujetos involucrados en el proyecto. 

Sistematización como informe de una experiencia educativa o de una acción social: Debe dar cuenta de dos aspectos, el primero hace referencia al ordenamiento de la información de tal forma que pueda arrojar conclusiones relevantes para el proyecto y en segundo lugar debe trascender el mundo cotidiano a un horizonte de significación social amplio.

Sistematización como social: Permite la creación de conocimientos desde la participación en la transformación de lenguajes y contextos simbólicos como geográficos. 

Sistematización como producción de Conocimiento: Conduce a nuevos conocimientos tomando como punto de partida las prácticas cotidianas. 

Para realizar eficazmente el proceso de sistematización se propone: 

Definir los objetivos de sistematización Establecer instrumentos de recolección de información Unificar técnicas de recolección de la información.

Definir espacios de tiempo concretos para registrar, organizar, analizar la información.

Nombrar un coordinador del proceso que se responsabilice de realizar seguimiento, aportes y sugerencias






1-botonlogococerto.gif

Fundación Parcomun:  Avenida 1 9-92 Oficina 301 Centro 

Celular:315 3438760

Contáctenos: redconcerto.alianzaregional@gmail.com

Colombia

Síguenos

Copyright © infinitybusiness.com.co 2024. -RedConcerto.org Colombia

Search